Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rubens

Un Rubens en la “Milla de oro”. El secreto mejor guardado del barrio de Salamanca

Imagen
Un poco de historia Los orígenes de la Real Diputación San Andrés de los Flamencos se remontan a 1594, fecha en la que Carlos de Amberes, un mercader flamenco radicado en Madrid, cedió unos inmuebles de su propiedad para que sirvieran como lugar de descanso y refugio a los pobres y peregrinos, que llegaban a la Villa y Corte procedentes de las provincias de los Países Bajos, por aquel entonces parte del Imperio Español. Su objetivo es fomentar el intercambio cultural, histórico y científico entre España y el territorio de las antiguas 17 provincias del Imperio, en la actualidad Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Son muy pocos los datos que conocemos de su biografía, incluido su verdadero nombre ya que firmaba según la forma castellanizada del suyo propio, como «Carlos de Amberes». El 9 de febrero de 1584 adquirió una casa en el barrio de San Antón de Madrid, lo que pudo hacer gracias a sus buenos contactos entre la comunidad de residentes de los Países Bajos en la corte españ...

Las temporales del Thyssen: Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias

Imagen
El Museo Thyssen celebra sus 25 años de existencia con una selección de 90 obras procedentes de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría que podrá contemplarse hasta el 28 de mayo de 2017. El Museo de Bellas Artes de Budapest, fundado en el siglo XIX, cuenta con extensas colecciones de pintura antigua y moderna, así como escultura. Por su parte la Galería Nacional de Hungría, cuyos orígenes se remontan a 1802, está dedicado al arte húngara. Entre las obras seleccionadas para la muestra se encuentran pinturas, esculturas y dibujos de grandes artistas de las escuelas italiana, francesa, alemana y flamenca como Da Vinci, Rubens, Van, Dyck Jordaens, Gossaert, Giaquinto, Carracci, Tiepolo, Guardi, Canaletto, Ricci, Manet, Kokoschka, Cézanne, Monet, Gauguin o Pissarro, españoles como Velázquez, Zurbarán, Mateo Cerezo, Alonso Cano, Goya o Murillo y artistas húngaros como Ferenczy, Messerschmidt o Bortnyik. Comis...