Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Federico y Lorenzo Coullaut-Valera

Madrid a caballo. Las estatuas ecuestres de la capital. 5ª parte: la cultura se pasea a caballo.

Imagen
Continuamos nuestro recorrido a caballo por la capital de España, y en esta ocasión, el eje conductor, será la cultura. El Retiro, la plaza de España y la Ciudad universitaria, serán nuestro destino en esta nueva entrega.  El jinete del monumento a los hermanos Álvarez Quintero en el Retiro. El monumento dedicado a  Serafín y Joaquín Álvarez Quintero se encuentra en la Avenida de Colombia en el Parque del Retiro. Realizado por los escultores Coullaut-Valera, padre e hijo, e inaugurado en 1934, es un más que merecido homenaje a estos populares autores, por su conocida labor literaria y divulgadora de la cultura Andaluza.  Realizado en piedra, mármol y bronce, el monumento fue encargado al escultor Lorenzo Coullaut-Valera e inaugurado en 1934, y para sufragar los gastos de su construcción, idea del periodista José Téllez Moreno, se dieron representaciones teatrales de los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero y conferencias ...

De la Casa del Ataúd al Edificio Metrópolis.

Imagen
Mucho ha cambiado el centro de Madrid desde que el 4 de abril de 1910, el rey D. Alfonso XIII, piqueta en mano, diera comienzo a las obras necesarias para la construcción de la Gran Vía. Todo comenzó con el derribo de la Casa del Cura, anexa a la iglesia de San José, en la calle de Alcalá.   Lo que ahora es una de las principales arterias de Madrid, antes no era sino un denso conglomerado urbano, con decenas de manzanas de casas de vecindad, conventos, iglesias y colegios, apiñados en sinuosas y estrechas calles, que pedían una renovación inmediata, una gran avenida que diera un respiro al envejecido, insalubre y trasnochado centro de la capital.   Y así, con la expropiación de 33 solares y la demolición de casi 300 casas, 15 calles desaparecidas, cambios y recortes en el trazado de otras 34, como la calle de San Miguel o la de Jacometrezo, 14.000 metros de cañerías y 274 farolas eliminadas, 9.000 metros cuadrados de aceras leva...

Madrid, 31 de mayo de 1906. Una boda real que acabó en tragedia.

Imagen
ABC VIERNES 1 DE JUNIO DE 1906.  UNA BOMBA DE DINAMITA CONTRA EL COCHE REAL. EL ATENTADO “Llegaba la comitiva en medio de vítores y aclamaciones a la parte de la calle Mayor, frente a la calle de San Nicolás. La carroza se encontraba a la altura del nº 88 de la calle Mayor, cuando se oyó una formidable detonación. Eran las dos y cuarto de la tarde. La gente se arremolinó, loca de terror, sin saber ni darse cuenta de lo que hubiera pasado” “Los cuatro troncos de caballos tordos claros que arrastraban el carruaje ocupado por los Reyes, espantáronse, emprendiendo veloz carrera y arrastrando algunos pasos al caballo de varas del lado derecho, que cayó estremeciéndose violentamente y arrojando gran cantidad de sangre. El cochero, herido también, cayó al suelo desde lo alto del pescante” “El general Aznar, que estaba ante la Capitanía general, acudió con su Estado Mayor al lado de la carroza de los Monarcas. Se vio á la Reina Victoria asomarse a la ventanilla derecha, sacar...