Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

El Palacio de la Música. ¿De espacio cultural histórico a vulgar, trivial, insulsa, adocenada y prosaica tienda de ropa?

Imagen
El Palacio de la Música corre serio peligro como espacio cultural. Su permanencia como tal, está amenazada por la cadena de tiendas de moda Mango y la inoperancia, pasividad e ineptitud del consistorio madrileño y su alcaldesa, Dª Ana Botella. Esperemos que se detenga a tiempo semejante despropósito.   Y mientras aguardamos con el corazón en un puño el desenlace de esta historia, vaya desde aquí mi pequeño homenaje al que fue uno de los cines más emblemáticos de la, cada día más impersonal y mediocre Gran Vía. Una avenida, que comenzó siendo símbolo de lujo, y modernidad y que con el paso de los años, la globalización y la fiebre consumista se ha convertido en una calle comercial mas, del montón, sin personalidad, con tiendas de cadenas sin ningún interés y franquicias de todo tipo, de esas que te encuentras en cualquier centro comercial. No solo deberíamos intentar salvar el Palacio de la Música, deberíamos hacer algo para que la Gran Vía vuelva  a ser lo que fue duran...

El Teatro de La Zarzuela.

Imagen
“Por fin llego el deseado día de la inauguración del teatro que fue el 10 de octubre de 1856 a las 8 de la noche. Habíamos señalado el día por ser el del cumpleaños de S.M. la Reina Isabel II y aunque esta augusta Señora no pudo asistir por causa del besamanos y comida de corte, estuvo el teatro completamente lleno de la sociedad más culta y elegante de Madrid. Empezó la función con la Sinfonía de Carnicer, compuesta para El barbero de Sevilla de Rossini; al acordar la ejecución de esta sinfonía, tuvimos la idea de rendir tributo de admiración y recuerdo a nuestro maestro Carnicer, que tanto trabajó por la prosperidad del arte músico y que era entre los modernos el primero y principal compositor que se había dedicado a escribir ópera. La ejecución de esta sinfonía fue muy buena y si no alcanzo en esta noche sino pocos aplausos, fue debido a que el público se ocupaba más en recorrer y examinar el teatro, que en atender a lo que en él se ejecutaba”.   (Memorias de Francisco Asenjo...