Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fuentes y estanques

Las temporales del Thyssen: Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias

Imagen
El Museo Thyssen celebra sus 25 años de existencia con una selección de 90 obras procedentes de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría que podrá contemplarse hasta el 28 de mayo de 2017. El Museo de Bellas Artes de Budapest, fundado en el siglo XIX, cuenta con extensas colecciones de pintura antigua y moderna, así como escultura. Por su parte la Galería Nacional de Hungría, cuyos orígenes se remontan a 1802, está dedicado al arte húngara. Entre las obras seleccionadas para la muestra se encuentran pinturas, esculturas y dibujos de grandes artistas de las escuelas italiana, francesa, alemana y flamenca como Da Vinci, Rubens, Van, Dyck Jordaens, Gossaert, Giaquinto, Carracci, Tiepolo, Guardi, Canaletto, Ricci, Manet, Kokoschka, Cézanne, Monet, Gauguin o Pissarro, españoles como Velázquez, Zurbarán, Mateo Cerezo, Alonso Cano, Goya o Murillo y artistas húngaros como Ferenczy, Messerschmidt o Bortnyik. Comis...

Madrid a caballo. Las estatuas ecuestres de la capital. 6ª parte: la antigüedad, Grecia y Roma.

Imagen
Hoy llega a su fin nuestro paseo “a caballo” por las calles y parques de Madrid. Y lo haremos desde la antigüedad, Grecia y Roma, cuadrigas, aurigas, Pegasos… y como no, con la desidia, una vez más, de nuestro Ayuntamiento. Creo no haberme dejado ninguna estatua ecuestre en el teclado, pero si así fuera, pido disculpas de antemano. Espero que lo disfrutéis. Las Cuadrigas de la antigua sede del Banco de Bilbao en la calle de Alcalá.   Las dos cuadrigas con sus respectivos aurigas se encuentran en uno de las zonas más representativas y frecuentadas de toda la ciudad, casi al comienzo de la calle Alcalá partiendo desde la Puerta del Sol. Rematando majestuosamente el edificio que fuera la sede del BBVA, que actualmente alberga las dependencias de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.   El edificio se construyó en 1923 y poco después se remató con la colocación de las dos cuadrigas, como representación de la fuerza y el poder, los va...

La Quinta de los Molinos, cientos de almendros en flor a tan solo unos minutos del corazón de Madrid.

Imagen
  De Madrid al cielo, pero antes de que llegue el día del último viaje, los madrileños podemos llegar hasta el paraíso con un simple y rápido viaje en metro. Apenas seis kilómetros y 11 estaciones de la linea 5 del suburbano madrileño separan prácticamente en línea recta, la Quinta de Los Molinos de la Gran Vía. En la calle de Alcalá, a la altura del número 527 se encuentra la estación de metro de Suanzes, con salida en la misma puerta del parque del parque.     El visitante que acceda desde la calle de Alcalá, el parque tiene otros dos accesos, se encontrara con un hermoso paseo bordeado de plátanos de sombra que nos conduce hasta los numerosos senderos que recorren la finca. El palacete se levanta al fondo del parque con sus arboledas, arroyos, paseos, fuentes, grutas y estanques, a poca distancia de un viejo invernadero hoy día en desuso. El conjunto es realmente magnífico. La Quinta de Los Molinos es un lugar para perderse durante un buen rato y relaj...

Madrid a caballo. Las estatuas ecuestres de la capital. 1ª parte: los monarcas de la Casa de Austria.

Imagen
Reyes, militares, políticos… incluso Don Quijote de la Mancha, cabalgan a lomos de sus caballos en los parques, las calles y las plazas de Madrid. Forman parte de nuestro paisaje urbano, pero no todo el mundo conoce la historia y las anécdotas que hay detrás de ellas. Hoy intentare contaros algo acerca de la historia y la realización de dos de estas estatuas ecuestres madrileñas: las de los reyes de la Casa de Austria, Felipe III y su hijo Felipe IV, probablemente las dos mejores obras de este tipo que podemos contemplar en la capital del reino.   La estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor.   En el centro de la Plaza Mayor de Madrid, nos encontramos con la magnífica estatua ecuestre de Felipe III, obra realizada en Florencia por encargo de Cosme de Médicis, como regalo para el monarca español. El vaciado en bronce fue realizado por Juan de Bolonia, mientras que los remates y detalles finales, los llevo a buen término Pedro Tacca. Para su realización, los maestr...