Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plaza Mayor

¡¡UNA DE CALLOS!! ¡¡OIDO COCINA!!

Imagen
“Los coches alemanes, el café de Brasil, el te Ingles y los callos… a la madrileña”. Nuestra ciudad está llena de mesones, tascas, bares y restaurantes, donde podremos disfrutar de este sabroso, exquisito y popular plato.  De modo que, ya seas madrileño, o simplemente estés de paso por la capital, nada mejor que rendir un merecidísimo homenaje a una de las tradiciones culinarias de la capital de España, saboreando un humeante  y contundente plato de callos. Los callos a la madrileña son una receta cuyo origen podemos situar en el siglo XV. Ya en 1423 se especifican ingredientes, forma de preparación, así como su importancia como plato principal de arrieros, comerciantes y vendedores, gentes sencillas que pululaban por la Villa de Madrid, un plato económico y lleno de energía. Es a finales del siglo XVI cuando alcanza su máxima fama, convirtiéndose en un guiso con más adeptos en la capital del reino que en otros lugares. En el siglo XIX, los emigrantes asturianos...

El Madrid de Valle-Inclán. La ruta de Max estrella.

Imagen
Hoy os propongo realizar un recorrido por el Madrid  de “Luces de Bohemia. Esperpento” , una de las obras más mordaces de D. Ramón María del Valle-Inclán. Esta obra fue escrita por D. Ramón María del Valle-Inclán   y publicada por entregas en 1920 , para ser luego revisada y reeditada en 1924 . Las sucesivas censuras harían que no se estrenara en España hasta 1970. “Luces de Bohemia. Esperpento” se desarrolla en quince escenas: en las doce primeras, a lo largo de una tarde y noche, el periodista ciego y fracasado Max Estrella y su amigo, el canalla Latino de Hispalis, inician un peregrinaje por las calles de Madrid, hasta la muerte del protagonista al amanecer; en las tres últimas, a lo largo de la mañana, tienen lugar el velatorio, entierro con su final tabernario. Algunas lápidas conmemorativas colocadas en las paredes de ciertos edificios nos van recordando a lo largo del recorrido los sucesivos episodios de la obra. Este recorri...

Madrid a caballo. Las estatuas ecuestres de la capital. 1ª parte: los monarcas de la Casa de Austria.

Imagen
Reyes, militares, políticos… incluso Don Quijote de la Mancha, cabalgan a lomos de sus caballos en los parques, las calles y las plazas de Madrid. Forman parte de nuestro paisaje urbano, pero no todo el mundo conoce la historia y las anécdotas que hay detrás de ellas. Hoy intentare contaros algo acerca de la historia y la realización de dos de estas estatuas ecuestres madrileñas: las de los reyes de la Casa de Austria, Felipe III y su hijo Felipe IV, probablemente las dos mejores obras de este tipo que podemos contemplar en la capital del reino.   La estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor.   En el centro de la Plaza Mayor de Madrid, nos encontramos con la magnífica estatua ecuestre de Felipe III, obra realizada en Florencia por encargo de Cosme de Médicis, como regalo para el monarca español. El vaciado en bronce fue realizado por Juan de Bolonia, mientras que los remates y detalles finales, los llevo a buen término Pedro Tacca. Para su realización, los maestr...